jueves, 20 de noviembre de 2014

Riesgos y Cuidados

Las perforaciones corporales han sido signo de embellecimiento y distinción, pero debes considerar que también pueden ocasionarte problemas físicos y sociales. Por eso, si deseas hacerte un piercing, te conviene conocer los riesgos y las precauciones que debes tener.


Un estudio recién publicado en 'American Journal of Clinical Dermatology' revela que en el 20% de los casos se producen complicaciones como infecciones y sangrados locales.

Cabe destacar que no todos los individuos son candidatos para las perforaciones, un ejemplo, quienes padecen hemofilia, ya que presentan escasa coagulación de la sangre y, en consecuencia, las pequeñas heridas que deja el proceso podrían poner en peligro su vida; asimismo, cuando se padecen alergias es preferible consultar antes para que te indiquen si la colocación de joyería afectará o no el estado de salud.

Riesgos

En la actualidad, las perforaciones corporales han adquirido gran popularidad, situación que ha ocasionado que se practiquen a diestra y siniestra, y sin seguir las más mínimas normas de higiene. Lo anterior deriva en el desarrollo de diversos padecimientos, de los cuales hay algunos que pueden poner en riesgo la vida, entre ellos se encuentran:
  • Erisipela. Infección en la piel que se manifiesta con lesiones en forma de placas rojas, fiebre alta y escalofríos.
  • Hepatitis. Inflamación del hígado causada por el ataque de virus (A, B, C, D o E) que puede ocasionar que éste deje de funcionar.
  • Impétigo. Infección en la piel por infestación de bacterias que da lugar a la formación de ulceraciones y/o ampollas llenas de agua o pus.
  • Sida. Última fase de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, que se caracteriza por destruir las defensas del organismo.
  • Tétanos. La bacteria causante de esta enfermedad generalmente se encuentra en el suelo, pero puede introducirse a heridas de cualquier parte del cuerpo, dando lugar a rigidez muscular, convulsiones e incapacidad para respirar.

                          



"Por dichos motivos, es fundamental que las perforaciones corporales se realicen en establecimientos cerrados que sigan normas de higiene iguales a las de los consultorios dentales, por lo que no es nada recomendable perforarse en puestos situados al aire libre, ya que éstos permiten la contaminación del material de trabajo y exponen a la gente a infecciones. Asimismo, hay que explicar cómo se debe cuidar la perforación y proporcionar una guía impresa con todas las instrucciones a seguir", enfatiza Danny Yerna, especialista en body piercing del estudio Wakantanka, ubicado en la Ciudad de México.

  • Los interesados deberían conocer todos los riesgos a los que se exponen

Guía de cuidados

De acuerdo con el manual de cuidados expedido por Wakantanka, el tiempo para que una perforación quede totalmente cicatrizada depende de su tipo y varía de una persona a otra. Hay quienes aseguran poder mover su pieza de joyería y reinsertarla sin problemas, sin embargo, es conveniente dejarla por lo menos durante los seis primeros meses, aunque la perforación se vea sana.
Dicho instructivo también establece que debe evitarse lo siguiente:
  • Contacto manual u oral en condiciones antihigiénicas.
  • Utilización de antiséptico inadecuado.
  • Limpiar inadecuadamente.
  • Utilizar joyería fabricada con materiales no recomendables.

Para evitar que surja alguna molestia o inconveniente con el piercing es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Lavar las manos antes de limpiarla, posteriormente, retirar con un hisopo humedecido en agua tibia cualquier formación (costra) que se presente en la pieza de joyería o alrededor de la perforación; luego aplicar jabón antibacterial y enjuagar; debe efectuarse dos veces al día.
  • Mover el arete de un lado a otro por lo menos siete veces después de asear la zona.
  • Nunca limpiar con alcohol o agua oxigenada, ya que pueden causar irritación.
  • No tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que entre en contacto con saliva.
  • Usar condón o protección (si la perforación es en genitales) durante las relaciones sexuales mientras cicatriza.
  • Aplicar fomentos de agua con sal o té de manzanilla si se presenta irritación.
  • Usar ropa limpia y cómoda que permita respirar a la perforación y la mantenga seca.
  • Dormir lo suficiente, evitar el estrés y bebidas alcohólicas.
  • Evitar nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial durante el periodo de cicatrización.
  • No jalar el arete, ya que esto puede ocasionar que el cuerpo lo rechace o tarde en sanar.
                          

Si cuidas tu perforación y sigues las recomendaciones, evitarás problemas de salud... 


Advertencias sobre el Piercing


viernes, 14 de noviembre de 2014

Nombres y Tipos de Piercings


Oreja 


Pinna: en el borde del cartílago, en la parte superior de la oreja  







Hélix: Atraviesa el borde de la oreja, va prácticamente desde el lóbulo hasta el denominado "puente" 






Concha: en el centro o "concha auditiva" de la oreja 








Industrial: Un piercing industrial es dos o más piercings unidos(conectados) por una barra con pesas sola. En el uso normal esto se refiere a una perforación de orejas por el cual dos piercings helix son unidos(conectados) por una barra con pesas sola. Ellos también a menudo son hechos verticalmente o por piercings otros que la hélice.





Ceja  


Anti-ceja: por debajo del ojo, a lo largo del pómulo 





Ceja Horizontal: Este piercing se localiza al nivel de la ceja atravesándola horizontalmente. Se usan generalmente micro-bananas y micro-barbells con diámetro de 1.2mm. Existen muchos modelos especiales para este tipo de piercing.







Nariz 

Austin Bar: Atraviesa la punta de la nariz de manera horizontal 








Septum: El piercing del tabique nasal mucha gente lo pide ahora. 




 




Labios


Mordida de serpiente: dos piercings ubicados cada uno en uno de los extremos del labio inferior  







Medusa: Ubicado arriba del labio superior, en el medio, más precisamente en la denominada "gota" 






Lengua


Web: en el frenillo 






Rim: Verticalmente a través de la lengua 










Piercing del cachete


 
El piercing del cachete es más invasivo Este penetra la mejilla por completo hasta la cavidad oral y casi siempre se hace de manera simétrica en ambos lados de la cara. Algunas personas se lo hacen para crearse hoyuelos que no tienen naturalmente. El problema con este piercing es que por la ubicación puede escaparse un poco de liquido durante la ingesta de comida o bebida.
 

medusa



Piercing en el ombligo





Y tu...¿Cuál te harías?




lunes, 3 de noviembre de 2014

¿Qué es?

Piercing (anglicismo, gerundio del verbo to pierce: 'agujerear', 'perforar', 'atravesar'), a veces adaptada al español como pirsin, o en español piercing o arete es una práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.




Una ventaja de los piercings, es que no son para toda la vida como los tatuajes. Es decir, que si ya no lo quieres tener, te lo quitas y ya está. Lo que si es para siempre es la cicatriz que queda, a veces imperceptible y otras más visibles.  También debes tener en cuenta que agujerearse el cuerpo duele...



*Una vez que te has decidido, debes ir a un centro experto en esta materia.  Se deben seguir unas pautas higiénicas y de seguridad y el personal debe estar capacitado para esta labor, porque lo que es un adorno puede convertirse en un problema.


Verifica que el material que se utilizará esté en buenas condiciones


*Todo el material que se use debe ser, en general, estéril y de un solo uso. Tiene que estar envasado y sellado hasta su utilización. Es muy importante que se sigan estas pautas higiénicas y de seguridad, ya que existe el riesgo de contagio de hepatitis, sífilis, tétanos y sida.

*El material de los pendientes deben ser acero quirúrgico, titanio u oro de mínimo 14 quilates, para evitar al máximo alergias o que el propio cuerpo los rechace. Son caros pero merece la pena invertir en ellos.